Etiquetas

Acantiados de Maro (1) Algarve (2) Alpujarras (4) Alta Axarquía. (1) Amanecer y atardeceres (3) Arribes del Duero (6) cabo de gata (2) Camino de Santiago.Via de la Plata. (2) Cañada de los Pájaros (1) Cañon Rio Lobos (1) Ceuta y alrededores (1) Comarca Nororma. (1) Comarca Riotinto. (1) Corredor de la Plata (1) Corredor Verde del Guadiamar (1) Desfiladero de la Yecla (1) Entorno Parque Natural de Doñana. (1) Excursiones Marruecos. (6) GR14 (1) GR48 (6) Granada. (1) Ibias y Degaña (1) Italia (5) Lagunas de Ruidera. (2) Madeira (6) Monfrague (2) Montes de Malaga (1) Montes Traslasierra (1) Neila y Cebollera (3) Paraje Natural de los Gaitanes (2) Paraje Natural Torcal de Antequera (1) Parque Nacional de Cabañeros (2) Parque Nacional de Doñana (1) Parque Natural de Grazalema. (15) Parque Natural de Los Alcornocales (9) Parque Natural de Peñalara (3) Parque Natural del Estrecho (2) Parque Natural Fuentes de Narcea (1) Parque Natural Hoces del Duraton (2) Parque Natural S (1) Parque Natural Sierra Aracena y Picos de Aroche (24) Parque Natural Sierra Cazorla Segura y Las Villas (10) Parque Natural Sierra de Hornachuelos (1) Parque Natural Sierra Norte de Sevilla (18) Parque Natural Sierra Subbéticas. (2) Parque Natural Sierras Tejeda-Almijara y Alhama. (4) Parque Natural Somiedo (3) Ruta Carlos V (1) Rutas a Caballo (7) rutas de playa. (11) Rutas en Barco (3) Rutas en Bici. (4) rutas en kayak (7) Serrania de Ronda (1) Sierra Almijara (1) Sierra Ayllon (1) Sierra de Béjar (2) Sierra de Cordoba. (1) Sierra de Gador (1) Sierra de Gredos (1) Sierra de las Nieves (3) Sierra de Lijar (1) Sierra de Montellano (1) Sierra de Tentudía (1) Sierra Gador. (1) Sierra Grande de Hornachos. (1) Sierra Mágina. (4) Sierra Nevada (9) sierra nevada almeriense (2) Sierra Villuercas y los Ibores (2) Sierras de Urbion (3) Sierras Litorales de Málaga. (2) Valle del Genal. (3) Valle del Jerte (1) Vega de Antequera (2)

Mi lista de blogs

lunes, 26 de julio de 2010

Sábado 24-Domingo 25 Puesta de Sol y Amanecer en la Maroma












Era un Sábado tórrido de verano Sevillano cuando había quedado con Javi,a las 16.00 y de ahí tiramos para Alhama de Granada,en unas tres horas llegamos al punto de partida de la ruta.La zona de acampada del Robledal.
Estaba nublado,y se veía bastantes nubes bajas lo que nos hacía presagiar que ibamos a tener pocas vistas y también temíamos la niebla...pero lo mejor fue la temperatura hacía 25 grados,nos esperabamos más calor.
Junto al panel de la c.m.a. empezamos y tomamos la pista en contínua subida a pesar de que no hacía mucha calor la subida nos hacía sudar y las moscas empezaron a hacer el resto,un poco pegajosas y cojoneras.Al cuarto de hora de andar nos encontramos con un cruce teníamos que girar a la izquierda y siempre en contínua subida,en esta ruta no hay tregua son 8 kilómetros de subida contínua y un desnivel de 1000 metros apróx.
La subida se llevaba bien,había bastante sombra por los pinos y empezabamos a encontrarnos gente que tambien iban a dormir en la cima.
Afortunadamente el mar de nubes eran nubes bajas y no subieron más dándose una sensación de que las dominábamos,que estábamos por encima de ellas.
Javi y yo dos amantes de las fotos hicimos paradas contínuas para hacer fotos,los mares de nubes las vistas hacia la maroma...
Iba atardeciendo y las tonalidades en el horizonte tomaban un color rojizo y en una curiosa línea horizontal,atravesamos una zonas con algunos tejos,nombre que según algunos autores originaron el Parque Natural de Sierra Tejeda.Llegamos al Salto del Caballo y empezaba a anochecer quedaba un poco más de una hora de subida para llegar a la cumbre y nos pusimos los frontales.La zona arbolada terminó y empezamos a andar por pura piedra,pero no teníamos problemas porque la ruta estaba totalmente marcada.No paramos para cenar,porque presagiabamos que iba a ver bastante gente en la cumbre y las plazas de vivac son limitadas.
A las 23.00 llegamos a la cumbre había cierto ambiente montañero,pero en particular se estaba tranquilo encontramos un vivac a medida para los dos,un poco incómodo porque habían algunas piedras que sobresalían,pero claro no estábamos en un hotel.Comimos con muchas ganas después del esfuerzo habían ciertas nubes que tapaban la luna llena pero después se disiparon.
A las 24.00 nos fuimos a dormir y seguían llegando gente...parecía esto una romería.
Yo dormí a ratos y sobre la 5 y cuarto de la mañana tuve la visita de señor zorro,que susto me dio el mamón,se fue corriendo....
Sobre las 6.30 nos levantamos y los primeos rayos del luz del día empezaban a asomar sobre el este,volvía a darse esa curiosa franja horizontal pero en este caso era amarilla.El sol iba saliendo poco a poco hasta mostrar su esplendor sobres las 7,15.Estuvimos sobre 1 hora y media haciendos fotos al amanecer,en todos los sectores de la cima,nos acercamos a la vertiente malagueña con magníficas vistas sobre el pantano de la Viñuela y los pueblos axárquicos,por desgracia la bruma tapaba el mar mediterráneo.
A las 8.30 empezamos a bajar tomamos la pedrera y cogimos un atajo hasta dar con el sendero super señalizado y bien marcado.Paramos media hora despues para desayunar y en poco más de dos horas y a un buen ritmo llegamos a los coches.
Un placer por la compañía y la sensacion de ver un amanecer en una cima mítica como la Maroma.

1 comentario:

  1. Hola Felix. Qué bien contao! La Maroma siempre será especial para mí. Esta vez no vimos su sombra pero, ese amanecer, esos instantes, no tienen precio, al igual que compartir las rutas y esas vivencias.

    Hasta pronto.

    ResponderEliminar