Etiquetas

Acantiados de Maro (1) Algarve (2) Alpujarras (4) Alta Axarquía. (1) Amanecer y atardeceres (3) Arribes del Duero (6) cabo de gata (2) Camino de Santiago.Via de la Plata. (2) Cañada de los Pájaros (1) Cañon Rio Lobos (1) Ceuta y alrededores (1) Comarca Nororma. (1) Comarca Riotinto. (1) Corredor de la Plata (1) Corredor Verde del Guadiamar (1) Desfiladero de la Yecla (1) Entorno Parque Natural de Doñana. (1) Excursiones Marruecos. (6) GR14 (1) GR48 (6) Granada. (1) Ibias y Degaña (1) Italia (5) Lagunas de Ruidera. (2) Madeira (6) Monfrague (2) Montes de Malaga (1) Montes Traslasierra (1) Neila y Cebollera (3) Paraje Natural de los Gaitanes (2) Paraje Natural Torcal de Antequera (1) Parque Nacional de Cabañeros (2) Parque Nacional de Doñana (1) Parque Natural de Grazalema. (15) Parque Natural de Los Alcornocales (9) Parque Natural de Peñalara (3) Parque Natural del Estrecho (2) Parque Natural Fuentes de Narcea (1) Parque Natural Hoces del Duraton (2) Parque Natural S (1) Parque Natural Sierra Aracena y Picos de Aroche (24) Parque Natural Sierra Cazorla Segura y Las Villas (10) Parque Natural Sierra de Hornachuelos (1) Parque Natural Sierra Norte de Sevilla (18) Parque Natural Sierra Subbéticas. (2) Parque Natural Sierras Tejeda-Almijara y Alhama. (4) Parque Natural Somiedo (3) Ruta Carlos V (1) Rutas a Caballo (7) rutas de playa. (11) Rutas en Barco (3) Rutas en Bici. (4) rutas en kayak (7) Serrania de Ronda (1) Sierra Almijara (1) Sierra Ayllon (1) Sierra de Béjar (2) Sierra de Cordoba. (1) Sierra de Gador (1) Sierra de Gredos (1) Sierra de las Nieves (3) Sierra de Lijar (1) Sierra de Montellano (1) Sierra de Tentudía (1) Sierra Gador. (1) Sierra Grande de Hornachos. (1) Sierra Mágina. (4) Sierra Nevada (9) sierra nevada almeriense (2) Sierra Villuercas y los Ibores (2) Sierras de Urbion (3) Sierras Litorales de Málaga. (2) Valle del Genal. (3) Valle del Jerte (1) Vega de Antequera (2)

Mi lista de blogs

lunes, 4 de abril de 2011

Domingo 3 de Abril.Ruinas de Munigua.Villanueva del Río y Minas.

Sobre las 9 de la mañana quedamos en Santa Justa un grupo de 7 sindiristas de el Lince y Las Ardillas para montarnos en el cercanías que va a Cazalla de la Sierra...ésta vez nos paramos en la estación de Villanueva del Río...un pueblo de larga tradición minera....
Una vez en la estación...salimos hacia el río Hueznar y a nuestra derecha vemos el puente de hierro nos encaminamos hacia el..pero sin atraversarlos puesto que a la izquierda sale un carril asfaltado al principio y en ascenso,una vez subido el repechito a la izquierdo vemos un largo artificial donde nos hacemos la foto de grupito...es un lago formado por las lluvias en una antigua corte minera....
Un poco más adelante llegamos a un poblado con una ermita...y obviamos un cruce a la izquierda y tomamos el famoso Cordel del Pedroso. ya carril de tierra que no lo abandonamos hasta llegar a la Estación de Arenillas....a la derecha tenemos el Pinar de San Fernando....y el carrill ahora llanea hasta que cruzamos la via del tren para girar hacia la derecha...
El día está muy nublado amenazando lluvia...pero de momento no llueve...pero el campo está precioso destacan el jaral...de jaras pringosas en su mayoría y tambien jaras blancas...jaguarzos...margaritas...cantueso....la leshe en pasta....
Está es la jara pringosa o jara común  y la de abajo es la jara blanca aunque el color de la flor es rosa tirando a violeta
Seguimos llaneando como en prácticamente toda la ruta...vemos algunos domingueros que nos preguntan como llegar a las ruinas...
Nosotros sin prisas pero sin pausas seguimos disfrutando del espectáculo que nos rodea y nos hacemos fotos en el jaral cubierta de jaras pringosas
Otras flores de cuyo nombre no me acuerdo ni lo sé tampoco y la Catherine cogió unos ejemplares para llevarnolas a nuestra jaus..
A unos 6 kilómetros del comienzo vemos a la izquierda unas ruinas de una antigua estación en mitad de la nada...estamos en Arenillas y el carril gira bruscamente a la derecha y pasa por una cancela en la que nos encontramos una parejita haciendo mountain bike....la chica resulta que es clienta de la peluqueria de Tamara una de la sindirista que nos acompañaba y todo un personaje...
Aqui el paisaje se vuelve mas adehesado con encinas y quejigos de gran porte
 Nos quedaba solo un par de kilómetros para llegar a las ruinas y empieza a llover..al principio levemente pero despues empieza a apretar por lo que decidimos sacar el paraguas...nos cruzamos con una carreta con motor al estilo del Rocío,un monovolumen y un todo terreno...era una empresa de turismo activo repleta de guiris...la carreta le costaba un monton sortear los baches y las cuestas del carril....
Y por fin vimos en el horizonte los contrafuertes de las ruinas de Munigua...aprovechamos para hacernos una fotillo
Cruzamos un arroyuelo que llevaba agua...el Tomohoso y llegamos a la finca donde estaban las ruinas..nos cruzamos el grupo de guiris y le seguimos en la visita guiada por un chaval que hacíade guarda del lugar...ruinas romanas milenarias combinadas con naturaleza en estado puro hacían de este paisaje un puro privilegio...
Desde arriba las vistas de la dehesa y con el chirimiri de las lluvias daban un encanto especial...
Y llegó el mejor momento del día...eran las 2 de la tarde..empezó a llover incesantemente...nos quedaban más de 7 kilómetros de ruta y no tenía pinta de parar...nos refugiamos en una especie de nave cubierta pero el guardia del lugar decía que a las 2 cerraba el chiringuito....
Asín que a Tere...la ardilla jefe se le ocurrió de hablar con uno de los guiris ingleses que hablaba andaluz...debido a su residencia en Conil...lleva 18 años el tío en Andalucía...que porque no nos montabamos en la parte trasera de la carreta los 7 mendas y la chavala que venía en bici...su pareja decidió volver a por el coche....
El guiri accedió y nos montamos los 8 en la carreta...parecía que ibamos de romeria beibe....
Vaya descojone....no paraba de llover y nosotros tocando las palmas y meándono de risas sobre todo en las cuestas y en los baches cuando la carreta no podía tirar o se balanceaba con amenaza de caernos tós....
El tramo hasta la estación de Arenillas estaba llenos de baches....también paramos unos 10 minutos para que los guiris se comieran er pinni....
No parabamos de gritar y reir y eso parece que no le hacían musha gracia ni a los guías ni a los britis asín que a medio camino nos dejaron en el carril diciendo que la guardia civil los podía parar....
Tú crees que un guardia civil un domingo a las 4 de una tarde lluviosa en un carril en medio del campo...ni de coña beibe...
Por consiguiente los 4 kilómetros restante lo hicimos a patas y bajo una intensa lluvia hasta llegar a la estación donde tuvimos que esperar un par de horas hasta coger de nuevo el tren hasta Sevilla...
Y claro la foto típica final...
Carpe diem.

No hay comentarios:

Publicar un comentario