Etiquetas

Acantiados de Maro (1) Algarve (2) Alpujarras (4) Alta Axarquía. (1) Amanecer y atardeceres (3) Arribes del Duero (6) cabo de gata (2) Camino de Santiago.Via de la Plata. (2) Cañada de los Pájaros (1) Cañon Rio Lobos (1) Ceuta y alrededores (1) Comarca Nororma. (1) Comarca Riotinto. (1) Corredor de la Plata (1) Corredor Verde del Guadiamar (1) Desfiladero de la Yecla (1) Entorno Parque Natural de Doñana. (1) Excursiones Marruecos. (6) GR14 (1) GR48 (6) Granada. (1) Ibias y Degaña (1) Italia (5) Lagunas de Ruidera. (2) Madeira (6) Monfrague (2) Montes de Malaga (1) Montes Traslasierra (1) Neila y Cebollera (3) Paraje Natural de los Gaitanes (2) Paraje Natural Torcal de Antequera (1) Parque Nacional de Cabañeros (2) Parque Nacional de Doñana (1) Parque Natural de Grazalema. (15) Parque Natural de Los Alcornocales (9) Parque Natural de Peñalara (3) Parque Natural del Estrecho (2) Parque Natural Fuentes de Narcea (1) Parque Natural Hoces del Duraton (2) Parque Natural S (1) Parque Natural Sierra Aracena y Picos de Aroche (24) Parque Natural Sierra Cazorla Segura y Las Villas (10) Parque Natural Sierra de Hornachuelos (1) Parque Natural Sierra Norte de Sevilla (18) Parque Natural Sierra Subbéticas. (2) Parque Natural Sierras Tejeda-Almijara y Alhama. (4) Parque Natural Somiedo (3) Ruta Carlos V (1) Rutas a Caballo (7) rutas de playa. (11) Rutas en Barco (3) Rutas en Bici. (4) rutas en kayak (7) Serrania de Ronda (1) Sierra Almijara (1) Sierra Ayllon (1) Sierra de Béjar (2) Sierra de Cordoba. (1) Sierra de Gador (1) Sierra de Gredos (1) Sierra de las Nieves (3) Sierra de Lijar (1) Sierra de Montellano (1) Sierra de Tentudía (1) Sierra Gador. (1) Sierra Grande de Hornachos. (1) Sierra Mágina. (4) Sierra Nevada (9) sierra nevada almeriense (2) Sierra Villuercas y los Ibores (2) Sierras de Urbion (3) Sierras Litorales de Málaga. (2) Valle del Genal. (3) Valle del Jerte (1) Vega de Antequera (2)

Mi lista de blogs

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Domingo 11 de Noviem bre.Alpandeire-Cerro del Romeral(969m)-Juzcar-Farajan-´Chorrera el Balastar-Alpandeire.

Interesantísima la ruta que nos marcamos Pepe Koete,la Caterine y moi por estas tierras del valle del Genal,una ruta entretenida en la que nos hizo un tiempo muy variable.Comenzamos a la salida de Alpandeire en direccion a Faraján,hay una calle a mano izquierda en subida junto a unas viviendas de nueva construccion,es el PR que comunica Alpandeire con Faraján..
Vemos el hito que indica el inicio del PR-A-228 Alpandeire-Faraján
La fuerte subida por una rampa de hormigón finaliza junto a un depósito de agua,de donde parte un carril a la derecha que no debemos tomar.A continuación aparece el camino empedrado que circunda una pradería
Frente a nosotros se eleva un agrio peñón conocido como los Picachos,en cuya base está enclavado el cortijo del Asa de la Fábrica.
El Cerro de la derecha coronado por una cruz,es el del Cerrejón..
Nuestro camino desciende por un camino entre muros y rodeados de olivos viendo en lontananza el Cerro del Romeral.Accedemos a la carretera justo donde se alza un poste de madera del cable de la luz.
Andamos escasos metros por el asfalto y a mano izquierda subimos por una veredita dejando un cauce de arroyo seco a la izquierda

Vamos subiendo hasta llegar a una cancela que dejamos cerrada.En este punto la senda no está muy definida pero tenemos el Cerro enfrente por lo tanto la orientación es clara
Ahora vamos andando dejando la carretera y el vallado a nuestra derecha en busca de una senda que vadea un arroyo hasta topar con la senda que viene subiendo de Juzcar subiendo hasta el Puerto del Candil
Visas impresionantes, ya solo nos queda rematar la faena y subir a la cumbre sorteando retamas,aulagas y ardiviejas...
Soplaba un fuerte viento en la cumbre y las vistas de todo el Genal son impresionante,así como la Serranía de Ronda,Sierra Crestellina y los Reales
Ahora bajamos en direccion a Juzcar,para ello buscamos los pinares que vemos ahí abajo y conectamos con la senda que baja a Juzcar,hay marcas de sendero de PR..la seguimos hasta desviarnos brevemente a la izquierda para visitar la Cueva de los Almendrachares
Volvemos de nuevo al sendero marcado como PR bajando hasta llegar a una especie de mirador frente al pueblo de Faraján
Giramos ahora a la izquierda buscamo una loma de castañar
Mostrando sus colores otoñales
Bajando esa loma llegamos a la carretera y solo tenemos que cubrir 2 kilómetros de asfalto,tomando acortando algunas bifurcaciones para llegar a Juzcar,el pueblo pitufo
Entramos en el pueblo con autobuses aparcados en la carretera con muchos domingueros,dimos un paseo por el mismo y nos tomamos unas birras y unos pinchos morunos a la canela
Aquí tenemos la iglesia parroquial
Otra foto de una de las calles del pueblo.
Son las 14.00 y nos dirigimos a Faraján..donde Pepe Koete nos recomienda un bar donde se come una buena comida moruna
Salimos del pueblo por la carretera donde hemos venido dejando a la derecha la fuente de Trujillo
Pasamos por el puente sobre el río Juzcar,afluente del Genal,que tiene bastante agua
Vista del bosque de ribera del rio Juzcar

Mas adelante abandonamos la carretera y subimos a mano derecha por una trocha
De nuevo accedemos a la carretera justo en el punto del comienzo del sendero del Romeral,que ya hicimos a la ida,lo tomamos hasta llegar a una bifurcacion donde abandonamos las señales de PR y giramos a la izquierda por el antiguo camino de Juzcar a Farajan

Pasamos una angarilla que está tirada en el suelo y accedemos a un carril que intentamos cruzar dejando a la derecha la Finca Viña la Sierra pero que no pudimos hacerlo por el sendero está comido por la MALEZA, imposible seguir....tuvimos que coger el carril y bajar a la carretera donde en poco más de un kilómetro llegamos a Faraján
Vista de Pujerra,en la bajada del carril de la finca Viña de la Sierra.
Vista de la plaza de la Iglesia de Faraján
Almorzamos en el bar moruno..y después decidimos visitar la primera de las chorreras de Balastar
Impresionante la cascada,en pleno camino hacia la chorrera nos cayó una troma de agua de las que marcan época,tuvimos la suerte de resguardarnos bajo un castaño junto a unas mesas recreativas que hay junto a la cascada.
Volvimos al pueblo despues de la tromba de agua e intentamos visitar la segunda chorrera,pero fue imposible porque las inundaciones de Septiembre hicieron que parte del camino se derrumbara en un barranco.
Son las 5 y media y tenemos que volver a Alpandeire,salimos del pueblo por la carretera hacia al Alpandeire,cabe destacar que 3 de los 4 kilómeros del PRA 228 que unen las localidades de Faraján y Alpanderie son por carretera,el ultimo tramo es por el sendero empedrado de la ida..nosostros fuimos directo por la carretera,donde también nos llovió
Vista de Alpandeire llegando desde la carretera y al anochecer.
CARPE DIEM

No hay comentarios:

Publicar un comentario