Para ello partimos de la calle de Alcalde Manuel Marquez junto a la travesía del pueblo.
Siguiéndola se deja dicha calle,para cruzar calle Alta y seguir hacia abajo hasta pasar junto a un viejo transformador de corriente,siguiendo la misma dirección, tras dejar a mano derecha un descampado salimos de la población
Empezamos a ver señales blancas y amarillas que indican el recorrido del sendero,que dejando a la izquierda una fuente sigue un callejón emparedado por ambas partes y bien conservado
A unos 500 metros el carril que traemos se convierte en dos nosotros tomamos el de la derecha en dirección suroeste.
A continuación empieza una subida que cultima en el Alto del Portachico, desde donde se divisa una bonita panorámica y desde donde se inicia el descenso hasta la entrada de la finca la Higueruela
Camino empedrado subiendo hasta el Alto de portachico
Bajando hacia la finca de la Higueruela
Cuando llevamos un poco más de 2 kilómetros llegamos a la entrada de la finca la Higueruela,aquí encontramos el bucle que hace que nuestra ruta sea circular
Se puede tirar hacia la izquierda o hacia la derecha,pero escogí la segunda opción dirigiéndome hacia la rivera..el camino que tomo es el antiguo camino real Arroyomolinos-Cala
A un kilómetro de esta bifurcacion el camino se complica y empieza a seguir junto a un regajo flanqueado por paredes de piedras
El sendero empieza a meterse en un barranco,muy abandonado y dejado a la mano de Dios.Tenemos que seguir el curso del barranco hasta que llegamos a la carretera de Cala
Aquí vemos el arroyo enbarrancado
Llegamos a la carretera y seguimos de frente,aquí pasamos por un camino transitable durante 1 kilometros,porque es el acceso a varias fincas,pasamos dejando a nuestra izquierda la fuente de la Virgen
El sendero sigue el transcurso del callejon,que es transitable para vehiculos hasta en un kilómetro,a partir de aqui empieza a descender hasta llegar a la rivera de hierro o de mariprado
En este punto nos topamos con la Colada de la Nava,cuyo curso seguiremos hasta el cuarto molino en la rivera de Valdela madera.
Ahora cruzamos la rivera de mariprado y a la izquierda junto a la pared seguimos el sendero y nos alejamos momentáneamente de la rivera que dejamos a la derecha.A unos 600 metros nos encontraremos con el primero de los molinos,el molino de Escobar y nos topamos con otra rivera...la rivera de valdelamadera
Llegamos a la rivera de valdelamadera y a un puente de hierro que no debemos cruzar
Justamente antes de llegar al puente hay unas marcas de PR sobre una cancela abierta por donde continúa el camino dejando la rivera de valdelamadera a nuestra derecha...el camino no esta definido..es la colada de la nava pero esta en muy mal estado y el camino desaparece.Por el cauce del arroyo es imposible circular porque esta lleno de agua
Este es el segundo molino que vimos siguiendo la colada de la nava
Y este es el tercer molino..a partir de aquí es imposible seguir el camino,está todo comido por la maleza y es imposible andar por el cauce sin mojarse.
Intento seguir por el otro margen del rio,donde inicialmente hay un camino entre paredes pero llega un comento en que las zarzas lo devora.
IMPOSIBLE tengo que volver y al final decido deshacer el camino hasta la carretera y volver a Arroyomolino..para realizar otro recorrido.esta vez por los molinos de la rivera del Arroyo del Abismo
Paisaje verde que se ve desde la carretera entrando en Arroyomolinos..
A la altura del puente junto a la carretera de Cañaveral tomo la pista que se dirige a Tentudia
Paso por la ermita del pueblo
Salgo de nuevo a la travesía buscando la calle San Sebastian a la salida del pueblo dirección Fregenal de la Sierra
Vista del pueblo de Arroyomolinos junto al la carretera.
Otro molino que hay en la misma población
Comienzo a tomar la pista que proviene del Puerto de la Media Legua,este es el Molino de la Llave,el mejor conservado
Destacar que todos los molinos que hay en este margen del Arroyo del Abismo,en su día fueron señalizados por carteles informativos que están en un estado lamentable.Los nombres ya ni se ven.
En general es una pena la dejadez de senderos y caminos que hay en la ruta de los molinos y una pena que no pude hacer la ruta circular en su totalidad.
CARPE DIEM
No hay comentarios:
Publicar un comentario