Etiquetas

Acantiados de Maro (1) Algarve (2) Alpujarras (4) Alta Axarquía. (1) Amanecer y atardeceres (3) Arribes del Duero (6) cabo de gata (2) Camino de Santiago.Via de la Plata. (2) Cañada de los Pájaros (1) Cañon Rio Lobos (1) Ceuta y alrededores (1) Comarca Nororma. (1) Comarca Riotinto. (1) Corredor de la Plata (1) Corredor Verde del Guadiamar (1) Desfiladero de la Yecla (1) Entorno Parque Natural de Doñana. (1) Excursiones Marruecos. (6) GR14 (1) GR48 (6) Granada. (1) Ibias y Degaña (1) Italia (5) Lagunas de Ruidera. (2) Madeira (6) Monfrague (2) Montes de Malaga (1) Montes Traslasierra (1) Neila y Cebollera (3) Paraje Natural de los Gaitanes (2) Paraje Natural Torcal de Antequera (1) Parque Nacional de Cabañeros (2) Parque Nacional de Doñana (1) Parque Natural de Grazalema. (15) Parque Natural de Los Alcornocales (9) Parque Natural de Peñalara (3) Parque Natural del Estrecho (2) Parque Natural Fuentes de Narcea (1) Parque Natural Hoces del Duraton (2) Parque Natural S (1) Parque Natural Sierra Aracena y Picos de Aroche (24) Parque Natural Sierra Cazorla Segura y Las Villas (10) Parque Natural Sierra de Hornachuelos (1) Parque Natural Sierra Norte de Sevilla (18) Parque Natural Sierra Subbéticas. (2) Parque Natural Sierras Tejeda-Almijara y Alhama. (4) Parque Natural Somiedo (3) Ruta Carlos V (1) Rutas a Caballo (7) rutas de playa. (11) Rutas en Barco (3) Rutas en Bici. (4) rutas en kayak (7) Serrania de Ronda (1) Sierra Almijara (1) Sierra Ayllon (1) Sierra de Béjar (2) Sierra de Cordoba. (1) Sierra de Gador (1) Sierra de Gredos (1) Sierra de las Nieves (3) Sierra de Lijar (1) Sierra de Montellano (1) Sierra de Tentudía (1) Sierra Gador. (1) Sierra Grande de Hornachos. (1) Sierra Mágina. (4) Sierra Nevada (9) sierra nevada almeriense (2) Sierra Villuercas y los Ibores (2) Sierras de Urbion (3) Sierras Litorales de Málaga. (2) Valle del Genal. (3) Valle del Jerte (1) Vega de Antequera (2)

Mi lista de blogs

sábado, 27 de agosto de 2011

Miercoles 17 de Agosto.Ascencion a los Siete Picos(2138m) y vuelta por el Camino Schmid.Sierra Guadarrama

Sobre las 11 de la mañana aparco en el Puerto de Navacerrada para realizar esta interesantísima ruta.
Por el lateral izquierdo de la pista de esquí del Telégrafo sube un sendero a sako pako...por la ladera hasta alcanzar la última torreta del telesilla y coronar el cordal montañoso...
Aquí vemos la Bola del Mundo..famosa por sus antenitas....
Una vez subida la loma y sobre el cordal se dibuja un sendero que llanea y sortea cómodamente los rocosos despuntes del Alto del Telégrafo(1978m)....
Tambien visitamos la escultura de la virgen de las Nieves....
Seguimos llaneando hasta desembocar en la llamada Pradera de los Siete Picos(1939m) es un despejado collado donde una gran roca con las marcas de PR,blancas y amarillas, da la salida a una vereda que guiadas por hitos de piedra va subiendo por la loma de los Siete Picos...entre rocas y pinares...
El camino no tiene pérdida porque hay hitos por un tubo....
Aquí tenemos vistas del Peñalara,el techo de la Sierra de Guadarrama...
Aquí tenemos vistas de la Maliciosa...a nuestra espalda conforme ascendemos...
En media hora hemos culminado la ascension y ya tenemos a vista el Séptimo Pico,que con sus 2138metros es el más alto de los sietes,además tiene su vértice geodésico...
Las vistas son acojonantes...la cara sur...o madrileña es completamente vertical...es el llamado Hueco de los Siete Picos...nosotros tendremos que sortearlos por la derecha por un senda siempre marcada por hitos...
Aquí tenemos la sucesion de todos los picos hasta el segundo...vista desde el Séptimo Pico...cabe destacar que el primer pico..Pico de Majalasna(1932m) está más abajo y separado del segundo pico....
La verdad es que un poco difícil distinguir cuál es cual...el Cuarto Pico por ejemplo(2088m) es el más puntiagudo,el Tercer Pico(2094m) se le reconoce con la Ventana del Diablo....
El collado que separa el tercer del segundo pico es el punto ideal para acometer el descenso...sin embargo moi tomó un atajo y sobre el cuarto pico..había una senda con hitos que descendía de forma muy pronunciada por la ladera segoviana...inmerso en el Pinar de Valsaín...la bajada era superpronunciada...hasta llegar a cruzar el Camino Schmid que era por donde tenía que regresar...
El camino está señalizados por puntos amarillos y totalmente acondicionado...va a media ladera por la Umbría de los Siete Picos por un espeso y denso pinar.Este camino fue trazado por Eduardo Schmid en 1926..faldea con suavidad entre un mar de troncos anaranjados.
Una vez que alcanza el arroyo del Telégrafo donde el camino descubre una curva hacia la izquierda e inicia una mediana subida que cruza de par en par la pista de esquí de El Bosque...
El final de este camino desemboca en la carretera que lleva a la residencia de los Cogorros...que tomaremos hasta bajar al Puerto de Navacerrada.
CARPE DIEM.

No hay comentarios:

Publicar un comentario