Ultimo día de mi periplo por Sierra Guadarrama... y decido hacer ésta interesantísima ruta.La calzada romana de la fuenfría es todo un clasicón.El camino de la Fuenfría fue en origen una calzada romana que unía las mansiones de Titulcia y Miacum,en las inmediaciones de Aranjuez,con la flamante urbe de Segovia. Yendo al grano nos situamos en el Aparcamiento de Majavilán a tres kilómetros de Cercedilla.por la carretera que sale de la Estación de Tren y se adentra en el Valle de la Fuenfria...
Desde dicho aparcamiento seguimos el ascendente rastro de la carretera,superando sendas barreras que impiden el paso a los vehículos...
A poco más de 500 metros cruzamos el arroyo de la Venta por el ancho y curvado puente romano del Descalzo.
Cabe destacar que esta ruta está señalizadas con marcas blancas hasta el Puerto de la Fuenfría...
A la par,la carretera da paso al tramo enlosado mejor conservado y más vistoso de toda la ruta,ofreciendo una idea muy clara de cómo debieron ser las calzadas romanas hace miles de años.
Más adelante una puerta abierta en una alambrada transversal pone fin a la idílica imagen que tenemos de calzada y da paso a un camino pedregoso acotado por los restos del muro lateral construidos en las reparaciones del siglo xviii.
Seguimos subiendo bajo un frondoso pinar silvestre... y un kilómetro más arriba nos encontramos con la inacabada Carretera de la República...nosotros seguimos por las indicaciones de los puntos blancos..subiendo junto al Arroyo de la Fuenfría con vista al Cerro Ventoso y a los Siete Picos...
En 25 minutos llegamos al puente romano de Enmedio,el último y el más alto de los cuatro que hay en Cercedilla...
Atravesamos el puente romano de Enmedio sobre el arroyo de la Fuenfría,origen del río Guadarrama.Ya sólo nos queda unos 30 minutos para llegar al Puerto de la Fuenfría...con un último tramo de subida muy empinado por la llamada Cuesta del Reventón con vistas a la Peña del Aguila...
Y llegamos al Puerto de la Fuenfría,tras más de 4 kilómetros de continua subida...estamos a 1792metros de altura en un lugar histórico y privilegiado,paso natural durante siglos entre las dos mesetas castellanas.
Nosotros obviamos todas las pistas que hay en esta encrucijada y nos encaramaremos por la ladera del Cerro Minguete...inmediatamente a nuestra izquierda conforme venimos subiendo por la Calzada Romana...por una sendilla marcada con hitos.
Conforme vamos subiendo por la ladera del Cerro Minguete...vamos teniendo perspectiva del pico Montón de Trigo inmediatamente posterior y del que le separa el llamado Collado Minguete...
Despues de un gran repecho la senda gira a la derecha casi en la misma cima...que visito.....
Esta es la cumbre del Cerro Minguete..de unos 2025 metros....las vistas son impresionantes....
Aquí tenemos parte de la cresta conocida como Mujer Muerta.......
Ahora retomamos el sendero y bajamos al Collado Minguete...que separa el homónimo Cerro del Pico Montón de Trigo...hay que seguir los hitos en una subida sin problema salvo el ultimo tramito que es un amasijo de piedras...
Este es el Cerro Minguete visto desde la cumbre del Monton de Trigo....
No me tiro mucho tiempo porque ando corto del mismo...y decido bajar de nuevo hasta el collado y tomar de nuevo la senda que va faldeando por el Cerro Minguete hasta bajar al Puerto de la Fuenfría...
De ahí tomo en dirección sur bajando en nuevo por la Calzada Romana hasta llegar al punto de inicio de la ruta...
CARPE DIEM.
Es un homenaje al disfrute de la vida,porque si la vida es corta,pa qué amargarse, aunque haya momentos y motivos que te den a ello,lo mejor tomarselo con filosofía y con un poco de ironía y humor.
Etiquetas
Acantiados de Maro
(1)
Algarve
(2)
Alpujarras
(4)
Alta Axarquía.
(1)
Amanecer y atardeceres
(3)
Arribes del Duero
(6)
cabo de gata
(2)
Camino de Santiago.Via de la Plata.
(2)
Cañada de los Pájaros
(1)
Cañon Rio Lobos
(1)
Ceuta y alrededores
(1)
Comarca Nororma.
(1)
Comarca Riotinto.
(1)
Corredor de la Plata
(1)
Corredor Verde del Guadiamar
(1)
Desfiladero de la Yecla
(1)
Entorno Parque Natural de Doñana.
(1)
Excursiones Marruecos.
(6)
GR14
(1)
GR48
(6)
Granada.
(1)
Ibias y Degaña
(1)
Italia
(5)
Lagunas de Ruidera.
(2)
Madeira
(6)
Monfrague
(2)
Montes de Malaga
(1)
Montes Traslasierra
(1)
Neila y Cebollera
(3)
Paraje Natural de los Gaitanes
(2)
Paraje Natural Torcal de Antequera
(1)
Parque Nacional de Cabañeros
(2)
Parque Nacional de Doñana
(1)
Parque Natural de Grazalema.
(15)
Parque Natural de Los Alcornocales
(9)
Parque Natural de Peñalara
(3)
Parque Natural del Estrecho
(2)
Parque Natural Fuentes de Narcea
(1)
Parque Natural Hoces del Duraton
(2)
Parque Natural S
(1)
Parque Natural Sierra Aracena y Picos de Aroche
(24)
Parque Natural Sierra Cazorla Segura y Las Villas
(10)
Parque Natural Sierra de Hornachuelos
(1)
Parque Natural Sierra Norte de Sevilla
(18)
Parque Natural Sierra Subbéticas.
(2)
Parque Natural Sierras Tejeda-Almijara y Alhama.
(4)
Parque Natural Somiedo
(3)
Ruta Carlos V
(1)
Rutas a Caballo
(7)
rutas de playa.
(11)
Rutas en Barco
(3)
Rutas en Bici.
(4)
rutas en kayak
(7)
Serrania de Ronda
(1)
Sierra Almijara
(1)
Sierra Ayllon
(1)
Sierra de Béjar
(2)
Sierra de Cordoba.
(1)
Sierra de Gador
(1)
Sierra de Gredos
(1)
Sierra de las Nieves
(3)
Sierra de Lijar
(1)
Sierra de Montellano
(1)
Sierra de Tentudía
(1)
Sierra Gador.
(1)
Sierra Grande de Hornachos.
(1)
Sierra Mágina.
(4)
Sierra Nevada
(9)
sierra nevada almeriense
(2)
Sierra Villuercas y los Ibores
(2)
Sierras de Urbion
(3)
Sierras Litorales de Málaga.
(2)
Valle del Genal.
(3)
Valle del Jerte
(1)
Vega de Antequera
(2)
Mi lista de blogs
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario