Otra ruta interesante la que hicimos con colegas del grupo Con Mi Gente de Sevilla.Nos situamos en la Plaza Santa Ana de la localidad de la Puebla de los Infantes donde un pozo con cubo y roldana nos recibe
Ahora salimos por la calle San Antonio y en breve estamos en el campo
Seguimos adelante y enseguida nos econtramos con una bifurcación que tomamos a la derecha,parece que vamosa a entrar en el pueblo otra vez ascendemos y alcanzamos muy pronto una carretera asfaltada girando a la izquierda y entrando en la llamada Colada del Campillo,dicha colada la vamos a seguir durante todo el trazado de la ruta
Vistas del pueblo donde destaca su castillo por la Colada del Campillo
Ahora vamos ascendiendo y frente a nosotros tenemos la Sierra de León,a nuestra izquierda el Cerro San Cristobal y a su izquierda el Cerro Santo en el que destaca su repetidor.
Subiremos entre extensos campos de olivares repartidos entre las lomas que nos rodean.Cuando hemos cubierto unos dos kilómetros y a la vez subido unos 100m de desnivel, podemos ver al norester una buena panorámica de la Puebla de los Infantes.Frente a nosotros, al noroeste y en la lejanía, atistamos la loma de Gibarrayo(749m) y a su derecha Cerro Negro(903m)
Algo más adelante el camino hace un cambio de sentido y nos encotramos con la presencia de unos viejos ejemplares de olivos.
Alcanzado el km3 de nuestra ruta aparece a la izquierda un carril con muchos cantos rodados o chinas que será el que traqs un pequeño recorrido de 500 metros nos sitúe en la cumbre del Cerro Santo
Para acceder a la misma cumbre hay que saltar la cancela que aparece en la imagen,en verano está abierta puesto que hay un puesto de vigilancia utilzados por el INFOCA.Pero no hace falta saltarla,las vistas desde nos encontramos ya son lo suficientemente gratificantes
Aquí vemos en primer lugar la Puebla de los Infantes y al fondo al noroeste la Sierra Norte de Sevilla y al este la Sierra de Hornachuelos
Ahora volvemos a la Colada del Campillo,pista que traiamos y continuamos a la izquierda siguiendo el sentido por el que caminabamos.
Ahora descendemos y según miramos a nuestra izquierda o nuestra derecha la diferencia es absoluta.A nuestra izquierda observamos la campiña sevillana y a nuestra derecha la sierra
Ahora caminamos durante aproximadamente 4 kilómetros por la colada del campillo,haciendo caso a omiso las bifurcaciones que nos encontramos hasta llegar a la carretera que tomamos a la izquierda casi a la altura del kilómetro 17 de la misma
Ahora caminamos durante poco mas de un kilómetro por el asfalto, pasamos la finca Jeralta que dejamos a nuestra izquierda y unos 300 metros a la derecha observamos un amplio carril que debemos tomar y que asciende a través de la llamada Finca de las Palomas
Vamos en dirección oeste y ya empezamos a tener vista del Pantano Jose Torán
Cuando llevamos aproximadamente 1.5 kilómetros desde que abandonamos la carretera notaremos como una senda se nos cruza en nuestro camino.Parado en este punto veremos como la mencionada senda se parte en dos hacia la derecha, aunque en realidad los dos carrilillos llegan a una especi de terraza dominada por un eucalipto: desechamos esta opción y tiramos a la izquierda.Primero andamos al sur unos 200 metros e inmediatamente giramos a la derecha para que en unos 300 metros llegamos al vértice geodésico del Pico Vera.
Junto al vértice geodésico hay un mirador con unas vistas espectaculares del Pantano Jose Torán,en este mirador nos hacemos la foto de familia
Ahora volvemos de nuevo al cruce con la senda que traiamos y tomamos uno de los dos carrilillos que partían a la derecha(los dos van al mismo sitio) para llegar a la terraza dominada por el eucalipto
En este punto parte un cortafuego con una pendiente muy pronunciada que bajando con mucho cuidado nos deja en la carretera del Pantano Jose Torán
Vistas del Pantano en la bajada del cortafuegos
Bajando por el cortafuegos
Llegada al pantano.A partir de aquí nos queda unos 7 kilómetros para llegar al pueblo,podemos andar paralelos al pantano durante 5 kilómetros más,a partir de ese momento tenemos que tirar obligatoriamente por la carretera.
Pasados dos kilómetros decidimos parar a comer junto al pantano,momento idílico.
Después continuamos por la carretera hasta llegar al pueblo..vista de un arroyo a la entrada del pueblo
Despues hicimos una visita por el pueblo,hasta llegar a la Plaza Santa Ana,aquí el Ayuntamiento
La Iglesia Parroquial...
Los Lavaderos...
CARPE DIEM
Es un homenaje al disfrute de la vida,porque si la vida es corta,pa qué amargarse, aunque haya momentos y motivos que te den a ello,lo mejor tomarselo con filosofía y con un poco de ironía y humor.
Etiquetas
Acantiados de Maro
(1)
Algarve
(2)
Alpujarras
(4)
Alta Axarquía.
(1)
Amanecer y atardeceres
(3)
Arribes del Duero
(6)
cabo de gata
(2)
Camino de Santiago.Via de la Plata.
(2)
Cañada de los Pájaros
(1)
Cañon Rio Lobos
(1)
Ceuta y alrededores
(1)
Comarca Nororma.
(1)
Comarca Riotinto.
(1)
Corredor de la Plata
(1)
Corredor Verde del Guadiamar
(1)
Desfiladero de la Yecla
(1)
Entorno Parque Natural de Doñana.
(1)
Excursiones Marruecos.
(6)
GR14
(1)
GR48
(6)
Granada.
(1)
Ibias y Degaña
(1)
Italia
(5)
Lagunas de Ruidera.
(2)
Madeira
(6)
Monfrague
(2)
Montes de Malaga
(1)
Montes Traslasierra
(1)
Neila y Cebollera
(3)
Paraje Natural de los Gaitanes
(2)
Paraje Natural Torcal de Antequera
(1)
Parque Nacional de Cabañeros
(2)
Parque Nacional de Doñana
(1)
Parque Natural de Grazalema.
(15)
Parque Natural de Los Alcornocales
(9)
Parque Natural de Peñalara
(3)
Parque Natural del Estrecho
(2)
Parque Natural Fuentes de Narcea
(1)
Parque Natural Hoces del Duraton
(2)
Parque Natural S
(1)
Parque Natural Sierra Aracena y Picos de Aroche
(24)
Parque Natural Sierra Cazorla Segura y Las Villas
(10)
Parque Natural Sierra de Hornachuelos
(1)
Parque Natural Sierra Norte de Sevilla
(18)
Parque Natural Sierra Subbéticas.
(2)
Parque Natural Sierras Tejeda-Almijara y Alhama.
(4)
Parque Natural Somiedo
(3)
Ruta Carlos V
(1)
Rutas a Caballo
(7)
rutas de playa.
(11)
Rutas en Barco
(3)
Rutas en Bici.
(4)
rutas en kayak
(7)
Serrania de Ronda
(1)
Sierra Almijara
(1)
Sierra Ayllon
(1)
Sierra de Béjar
(2)
Sierra de Cordoba.
(1)
Sierra de Gador
(1)
Sierra de Gredos
(1)
Sierra de las Nieves
(3)
Sierra de Lijar
(1)
Sierra de Montellano
(1)
Sierra de Tentudía
(1)
Sierra Gador.
(1)
Sierra Grande de Hornachos.
(1)
Sierra Mágina.
(4)
Sierra Nevada
(9)
sierra nevada almeriense
(2)
Sierra Villuercas y los Ibores
(2)
Sierras de Urbion
(3)
Sierras Litorales de Málaga.
(2)
Valle del Genal.
(3)
Valle del Jerte
(1)
Vega de Antequera
(2)
Mi lista de blogs
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario