Etiquetas

Acantiados de Maro (1) Algarve (2) Alpujarras (4) Alta Axarquía. (1) Amanecer y atardeceres (3) Arribes del Duero (6) cabo de gata (2) Camino de Santiago.Via de la Plata. (2) Cañada de los Pájaros (1) Cañon Rio Lobos (1) Ceuta y alrededores (1) Comarca Nororma. (1) Comarca Riotinto. (1) Corredor de la Plata (1) Corredor Verde del Guadiamar (1) Desfiladero de la Yecla (1) Entorno Parque Natural de Doñana. (1) Excursiones Marruecos. (6) GR14 (1) GR48 (6) Granada. (1) Ibias y Degaña (1) Italia (5) Lagunas de Ruidera. (2) Madeira (6) Monfrague (2) Montes de Malaga (1) Montes Traslasierra (1) Neila y Cebollera (3) Paraje Natural de los Gaitanes (2) Paraje Natural Torcal de Antequera (1) Parque Nacional de Cabañeros (2) Parque Nacional de Doñana (1) Parque Natural de Grazalema. (15) Parque Natural de Los Alcornocales (9) Parque Natural de Peñalara (3) Parque Natural del Estrecho (2) Parque Natural Fuentes de Narcea (1) Parque Natural Hoces del Duraton (2) Parque Natural S (1) Parque Natural Sierra Aracena y Picos de Aroche (24) Parque Natural Sierra Cazorla Segura y Las Villas (10) Parque Natural Sierra de Hornachuelos (1) Parque Natural Sierra Norte de Sevilla (18) Parque Natural Sierra Subbéticas. (2) Parque Natural Sierras Tejeda-Almijara y Alhama. (4) Parque Natural Somiedo (3) Ruta Carlos V (1) Rutas a Caballo (7) rutas de playa. (11) Rutas en Barco (3) Rutas en Bici. (4) rutas en kayak (7) Serrania de Ronda (1) Sierra Almijara (1) Sierra Ayllon (1) Sierra de Béjar (2) Sierra de Cordoba. (1) Sierra de Gador (1) Sierra de Gredos (1) Sierra de las Nieves (3) Sierra de Lijar (1) Sierra de Montellano (1) Sierra de Tentudía (1) Sierra Gador. (1) Sierra Grande de Hornachos. (1) Sierra Mágina. (4) Sierra Nevada (9) sierra nevada almeriense (2) Sierra Villuercas y los Ibores (2) Sierras de Urbion (3) Sierras Litorales de Málaga. (2) Valle del Genal. (3) Valle del Jerte (1) Vega de Antequera (2)

Mi lista de blogs

sábado, 5 de enero de 2013

Sabado 29 de Diciembre.De Lanjaron a Orgiva por el GR142.

Primera ruta en nuestro dia en las Alpujarras,un poco corta,pero como ibamos a andar varios dias no queriamos quemarnos.
Llegamos a la poblacion de Lanjaron,puerta de entrada de la comarca de las Alpujarras.Aparcamos el coche en un aparcamiento junto a a la primera rotonda de circunvalacion de la poblacion y echamos andar por la travesia de Lanjaron.Esta travesia es el antiguo Camino Real que unía Granada con la Alpujarra.
Si destaca algo Lanjarón es por la cantidad de fuentes y ermitas que tiene,en cuanto a ermitas son seis.
Pasamos por la iglesia y seguimos toda la travesia hasta salir del pueblo
La Ermita de San Sebastian, a la salida de la poblacion junto a la estacion de servicio de Repsol
La famosa Fuente de la Hoya del Grillo,junto en el comienzo del camino que sube a la Casa Tello, el Refugio Ventura y por supuesto al Caballo.
Pasamos el puente sobre el río Lanjarón y siguiendo la carretera direccion Orgiva a mano izquierda encontramos el comienzo de nuestra ruta que en todo momento sigue el "mítico"GR142 un sendero de gran recorrido que recorre toda la Alpujarra de Oeste a Este
Tomamos el camino en direccion a la Ermita de la Cruz tomando inicialmente una pista cementada en continua subida.
Dejamos esta pista un poco más arriba,tras una amplia curva.Y así tomamos una vereda,que con un bonito empedrado y sobre unas rocas, nos subirá a la Ermita del Tajo de la Cruz
Por el camino empedrado,empezamos a tener unas vistas espectaculares de Lanjarón y la zona
La Ermita del Tajo de la Cruz
El camino cruza la Acequia de los Machos
Vista del Pantano de Beznar, en pleno Valle del Lecrín
Dejamos la Ermita de la Cruz,seguimos por una pista subiendo entre olivos,sin tomar desvíos secundarios a la derecha y llegamos a divisar otra hermosa panorámica: hacia el sur vemos el valle del Guadalfeo rodeado de empinadas montañas
En una curva a la derecha abandonamos por momento la pista para subir por una vereda a la Venta de los Herradores,donder volvemos a la pista y la seguimos recta,dejando los distintos desvíos a los lados.
Volvemos a la pista y llegamos al punto más alto de la ruta,875 metros de altitud.A unos 150 metros dejamos la pista y giramos por un sendero a la derecha,dejamos un ramal a la izquierda que es el GR7 que se dirige a Cañar que vemos en la loma a la izquierda
Más adelante y junto antes de comenzar el barranco que nos lleva a Orgiva,pasamos por el paraje de Caña Morada
Estamos rodeados de pequeños almendros,en este paraje decidimos almorzar con unas vistas espectaculares de Cañar y Soportujar a nuestra izquierda
Empezamos la gran bajada a Orgiva por el Barranco del río Sucio
Al fondo vemos Orgiva y todo el barranco que tenemos que bajar,a mano izquierda aparece las Yesera
Llegamos al río Sucio,unas pequeñas cascaditas.Se le conoce así porque se enturbia más arriba con unas vetas de "launa" tierra arcillosa de color grisáceo que se utiliza para los terraos de las casas por su alto grado de impermeabilidad.

Seguimos bajando por la margen izquierda del río hasta que llegamos a la carretera,jnto a la barriada de las Barreras.
Tomamos la carretera a la izquierda y enseguida tomamos una vereda hacia la izquierda que nos acerca a Orgiva,tras pasar por las ruinas de un cortijo,un antiguo molino de aceite.
Vista de Orgiva con la Sierra de Lujar a mano de derecha y la Contraviesa a la izquierda.
Vistas de Sierra de Lujar.
Pasamos el puente sobre el río Chico y llegamos a Orgiva.Visitando la Iglesia de Nuestra Señora de la Expiracion
CARPE DIEM

No hay comentarios:

Publicar un comentario