Aquí está el comienzo de la ruta.Andamos por un camino terrizo entre encinas adehesadas y algunos alcornoques de dimensiones considerables.
Despues de un descenso llegamos al arroyo Tres Encinas donde se alcanza el primer punto de desvío donde se debe prestar especial atencion puesto que hay que tomar una pequeña senda a la derecha
Remontamos el arroyo durante unos metros aguas arribas y lo vadearemos al lado opuesto por un lugar donde continúa la senda,es de destacar que el camino está balizado con marcas blancas y rojas.Pronto nos veremos caminando por una calleja con sendos flancos de pared de piedra que nos conducirá un pedregoso y pronunciado ascenso hasta lo alto del Cerro Fuente Meína
Este cerro separa las vertientes del arroyo Tres Encinas con el arroyo del Charco y constituye la parte más alta del sendero.
Una vez culminado el cerro discurrimos por un terreno más llano y menos pedregoso atravesando una cancela que debemos dejar cerrada.
Posteriormente comenzamos a descender hasta llegar al Arroyo del Charco
En el punto de unión con el río tomaremos dirección a la derecha aguas arriba hacia una cortijada en paralelo al arroyo.Dejamos la casa a nuestra derecha y el sendero se hace camino separándose del arroyo a su derecha y entrando en un entorno al que un bosquete de alcornoques le otorga un cierto encanto.A partir de aquí conectaremos con el antiguo camino de Cala a Santa Olalla
.
Ahora estamos en un carril en franca subida hasta llegar al Puerto de la Media Legua,límite natural entre los términos municipales de Cala y Santa Olalla
Ya estamos próximos a la corta de las Minas de Teules,aquí vemos en pleno Puerto de la Legua, la Casa del Ingeniero, lugar donde residía el Ingeniero de Minas.
Unos metros más abajo a mano izquierda nos encontramos con las Minas de Teuler
Magnífica perspectiva que tenemos de la corta.
Iremos poco a poco dejando la fosa minera a la izquierda para ir bordeándola y descender hasta un ensanche del camino,pero nuestro caminar surge a la izquierda por una bifurcacion de menor entidad.
Al pasar una alberca nos encontramos con una cortijada conocida como Cortijo de Marín
Buscaremos el flanco derecho del cortijo desde nuestra posición donde continua el camino y tras cruzar una cancela se iniciará un ligero descenso que nos conducirá a las inmediaciones de las escombreras de la mina.En este punto se conecta con el camino que corresponde al trazado del antiguo ferrocarril desmantelado que en la actualidad es una ruta asequible y en buen estado
Se toma así el trazado a la derecha y aparece un paso canadiense que hay que cruzar por el lugar conocido como la Pedregosilla.El camino va haciendo curvba a un lado y a otro buscando las lineas de la misma cota por lo que el perfil en este tramo es practicamente llano con un ligero descenso.
El resto del recorrido por el firme no entraña mayor dificultad,cuando nos acercamos a Santa Olalla ya vemos su castillo a lo lejos
Ahora los cultivos de olivar va a ir ganando terreno y llegamos a un espacio más abierto donde desaparecen los terraplenes típicos de la antigua via del tren.
A la altura de la antigua estación aparece un camino a la izquierda en perpendicular,es el camino vecinal de Santa Olalla que debemos tomar
Vista del Castillo
Vista de Santa Olalla desde el Castillo
Ahora nos queda un kilómetro de andar por las calles del pueblo hasta llegar a la Travesía del mismo donde encontraré la parada del autobús que me lleve de nuevo a Cala
Travesía del pueblo de Santa Olalla donde está su iglesia parroquial
Travesia de Cala una vez terminada la ruta.
CARPE DIEM
No hay comentarios:
Publicar un comentario