Etiquetas

Acantiados de Maro (1) Algarve (2) Alpujarras (4) Alta Axarquía. (1) Amanecer y atardeceres (3) Arribes del Duero (6) cabo de gata (2) Camino de Santiago.Via de la Plata. (2) Cañada de los Pájaros (1) Cañon Rio Lobos (1) Ceuta y alrededores (1) Comarca Nororma. (1) Comarca Riotinto. (1) Corredor de la Plata (1) Corredor Verde del Guadiamar (1) Desfiladero de la Yecla (1) Entorno Parque Natural de Doñana. (1) Excursiones Marruecos. (6) GR14 (1) GR48 (6) Granada. (1) Ibias y Degaña (1) Italia (5) Lagunas de Ruidera. (2) Madeira (6) Monfrague (2) Montes de Malaga (1) Montes Traslasierra (1) Neila y Cebollera (3) Paraje Natural de los Gaitanes (2) Paraje Natural Torcal de Antequera (1) Parque Nacional de Cabañeros (2) Parque Nacional de Doñana (1) Parque Natural de Grazalema. (15) Parque Natural de Los Alcornocales (9) Parque Natural de Peñalara (3) Parque Natural del Estrecho (2) Parque Natural Fuentes de Narcea (1) Parque Natural Hoces del Duraton (2) Parque Natural S (1) Parque Natural Sierra Aracena y Picos de Aroche (24) Parque Natural Sierra Cazorla Segura y Las Villas (10) Parque Natural Sierra de Hornachuelos (1) Parque Natural Sierra Norte de Sevilla (18) Parque Natural Sierra Subbéticas. (2) Parque Natural Sierras Tejeda-Almijara y Alhama. (4) Parque Natural Somiedo (3) Ruta Carlos V (1) Rutas a Caballo (7) rutas de playa. (11) Rutas en Barco (3) Rutas en Bici. (4) rutas en kayak (7) Serrania de Ronda (1) Sierra Almijara (1) Sierra Ayllon (1) Sierra de Béjar (2) Sierra de Cordoba. (1) Sierra de Gador (1) Sierra de Gredos (1) Sierra de las Nieves (3) Sierra de Lijar (1) Sierra de Montellano (1) Sierra de Tentudía (1) Sierra Gador. (1) Sierra Grande de Hornachos. (1) Sierra Mágina. (4) Sierra Nevada (9) sierra nevada almeriense (2) Sierra Villuercas y los Ibores (2) Sierras de Urbion (3) Sierras Litorales de Málaga. (2) Valle del Genal. (3) Valle del Jerte (1) Vega de Antequera (2)

Mi lista de blogs

martes, 18 de enero de 2011

Sabado 15 de Enero.Ascension al Jbel Musa.
















Sobre las 10.30 de la mañana en el pueblecito marroquí de Beniullone a 14 kilómetros de Ceuta comenzamos unos 20 Pasoslargos la ascensión al Jbel Musa.Hacía un día perfecto,despejado y una temperatura muy agradable.




Atravesamos la mezquita con su minarete color blanco-añil y a la izquierda empezamos la subida,teníamos 800 metros de desnivel aproximadamente.
El sendero está muy marcado y sin problemas subimos y subimos,pero siempre de forma cómoda.
Conforme ganamos altura las vistas empiezan a recompensarnos,enfrente tenemos la costa española pero la ligera bruma nos impide ver con claridad.
El sendero va ganando altura haciendo zig.-zags hasta que llegamos a un collado donde hacemos una parada.Hay muchos acebuches y pinos doblados por la erosión...tambien las vistas de Benilluine y sus calas son impresionantes...tambien se ve Ceuta al este y el Puerto-Med de Tanger al oeste...
Seguimos ganando altura y llegamos a una zona donde el sendero se pierde y nos topamos con la roca pura y dura....la humedad propia de la zona hacen que las rocas esten resbaladizas y tenemos que ayudarnos de las manos para progresar en la subida.
Es la parte más tediosa,porque se avanza poco a poco y el esfuerzo es mayor...sobran las capas de cebolla y las vistas son impresionantes...se despeja un poco al día y empezamos a tener vistas de Tarifa,Punta Carnero,el Tajo de las Escobas,Los Reales de Sierra Bermeja,La concha,el lastonar,El Torrecilla a lo lejos....
Por fin sobre las 2 de la tarde llegamos a la cumbre con una casilla derruida de rocas donde paramos a comer....
Destaca la anécdota que un perro de otro grupo de senderistas de ceuta se mea en la mochila de Rafa Flores,con las consiguientes bromas y cashondeo del personal....
Paramos bastante tiempo para comer y hacer fotos por todos los laos,con vistas al mediterráneo y la costa española al norte y con las estribaciones del rif al sur.
La vuelta la hacemos por la otra vertiente,que es la versión más larga.Para ello retrocedemos sobre nuestros pasos por el camino donde veníamos,con musho cuidao porque la bajada por roca resbaladiza era ciertamente peligrosa,sobraban los bastones y había que utilizar las manos.
Yolanda,era la primera vez que hacía una ruta de esta índole y la verdad es que se portó de puta madre siempre ayudada por Severo y Rafa Flores....
Rafa empezaba a tener molestias con sus rodillas,y por la tendinitis que padece lo que hizo que se relegara a la cola...
En cuanto abandonamos las piedras llega un momento que el camino tira a la derecha para volver al collado de la ida pero nosotros seguimos a la izquierda hacia otro collado con vista impresionante al barranco y a las calas de la zona.
Seguimos bajando por un sendero muy marcado pero que a veces es resbaladizo con piedra suelta....
Pasamos por un lentiscar y cascajares y seguimos bajando y bajando,tenemos que atravesar todo el acantilado por donde está situada la controvertida isla del Perejil,donde llegamos a su mismo nivel,fruto de fotos y mas fotos.....
Todavía nos queda un buen trecho para llegar a Beniullone,para ello tenemos que cruzar todo el acantilado por un sendero con pintadas blanca y amarilla....llegar a una especie de "cutre cuartel militar" y seguir en dirección al pueblo de Beniullone que tenemos que atravesar para llegar al inicio de la ruta.
En total 16 kilómetros con un desnivel acumulado de más de 1200 metros y 7 horas de tranquila marcha.
Chapeau.

No hay comentarios:

Publicar un comentario