Etiquetas

Acantiados de Maro (1) Algarve (2) Alpujarras (4) Alta Axarquía. (1) Amanecer y atardeceres (3) Arribes del Duero (6) cabo de gata (2) Camino de Santiago.Via de la Plata. (2) Cañada de los Pájaros (1) Cañon Rio Lobos (1) Ceuta y alrededores (1) Comarca Nororma. (1) Comarca Riotinto. (1) Corredor de la Plata (1) Corredor Verde del Guadiamar (1) Desfiladero de la Yecla (1) Entorno Parque Natural de Doñana. (1) Excursiones Marruecos. (6) GR14 (1) GR48 (6) Granada. (1) Ibias y Degaña (1) Italia (5) Lagunas de Ruidera. (2) Madeira (6) Monfrague (2) Montes de Malaga (1) Montes Traslasierra (1) Neila y Cebollera (3) Paraje Natural de los Gaitanes (2) Paraje Natural Torcal de Antequera (1) Parque Nacional de Cabañeros (2) Parque Nacional de Doñana (1) Parque Natural de Grazalema. (15) Parque Natural de Los Alcornocales (9) Parque Natural de Peñalara (3) Parque Natural del Estrecho (2) Parque Natural Fuentes de Narcea (1) Parque Natural Hoces del Duraton (2) Parque Natural S (1) Parque Natural Sierra Aracena y Picos de Aroche (24) Parque Natural Sierra Cazorla Segura y Las Villas (10) Parque Natural Sierra de Hornachuelos (1) Parque Natural Sierra Norte de Sevilla (18) Parque Natural Sierra Subbéticas. (2) Parque Natural Sierras Tejeda-Almijara y Alhama. (4) Parque Natural Somiedo (3) Ruta Carlos V (1) Rutas a Caballo (7) rutas de playa. (11) Rutas en Barco (3) Rutas en Bici. (4) rutas en kayak (7) Serrania de Ronda (1) Sierra Almijara (1) Sierra Ayllon (1) Sierra de Béjar (2) Sierra de Cordoba. (1) Sierra de Gador (1) Sierra de Gredos (1) Sierra de las Nieves (3) Sierra de Lijar (1) Sierra de Montellano (1) Sierra de Tentudía (1) Sierra Gador. (1) Sierra Grande de Hornachos. (1) Sierra Mágina. (4) Sierra Nevada (9) sierra nevada almeriense (2) Sierra Villuercas y los Ibores (2) Sierras de Urbion (3) Sierras Litorales de Málaga. (2) Valle del Genal. (3) Valle del Jerte (1) Vega de Antequera (2)

Mi lista de blogs

martes, 11 de enero de 2011

Sábado 8 de Enero 2011.Sierra Alhaurín.Ascensión al Pico Mijas(1150m) y Cerro de los Conejos(1119m).
















Después de muchas dudas acerca del tiempo,me decidí a ir a la ruta que había propuesto el Gran Maestre,esta vez me acompañó Pepe desde Sevilla y después de un madrugón y un tute de carretera llegamos a las 9 y media en punto al lugar de quedada.
Nos acercamos con los vehículos a la Fuente del Acebuche lugar de inicio de la ruta.A la derecha de ella comenzamos la ruta y desde el principio empezamos a subir,mucha vegetación,parece mentira teniendo la costa del sol a un solo palmo.
Llegado un momento dejamos la pista y nos encaminamos por un cortafuegos con una pendiente mayor del 50%,en poco tiempo íbamos a superar un desnivel de más de 300 metros.La pendiente se acentuaba y había que tomárselo con calma.
Una vez terminada la subida volvimos a conectar con una pista,pero no la tomamos justo en ese lugar hicimos una paraíta y empezamos a quitarnos capas de cebollas.La vista de Alhaurín el Grande,todo el valle del guadalhorce,la Sierra de las Nieves al fondo con el Torrecilla,Sierra Prieta y Cabrilla,la Sierra de Alcaparaín,el Hacho de Pizarra...
Una vez repuestos,cruzamos la pista y volvimos a subir sin camino y de forma empinada aunque menos dura que la subida anterior,teníamos que tomar la cuerda.A nuestra izquierda pasamos por el Cerro de los Presidiarios.
Y al final lo conseguimos,llegamos a la cuerda que había que tomar dirección sur..cresteando llegamos a una pista y en un rato sobre las 1 de la tarde llegamos al Pico Mijas,o la bola,que con sus 1150 metros es la máxima altura del conjunto de Sierras que forman Mijas y Alhaurín el Grande.
Hacemos una paraita con fotos y vistas del Mare Nostrum,La hoya de Málaga al completo,la axarquía al fondo en la bruma con la imponente Maroma al Este,al Oeste la Sierra Blanca y el Pico Concha...
Proseguimos y seguimos la cuerda en dirección al Cerro del Conejo la segunda cima del día,un poco más baja que el pico mijas,todo esto sin camino,en poco tiempo llegamos a coronarlo y nos hacemos la foto de grupo.
Tenemos que seguir la cuerda hasta llegar al Puerto de Málaga sobre las 2 de la tarde.
En el puerto de Málaga conectamos con una pista que en media hora nos lleva a una explanada donde almorzamos.Es el llamado sendero PRA71
Media hora después nos reponemos y tras nosotros se encuentra un senderín que bordea toda la sierra y nos lleva de nuevo a la otra vertiente hasta la fuente del Acebuche.
Muchos tramos en umbría de pinos,con vistas a la Hoya de Málaga,atravesamos barrancos y la zona de tajos de los saltos de caballo.
Algunos intrépidos para no seguir el sendero que en algunos tramos daba muchas vueltas,bajaban por pedreras un poco peligrosas ya que el barranco estaba muy hondo y las pendientes eran peligrosas.
El padre carras tiene un nuevo apodo,Mr Rolling Stone o canto rodao,porque faltó "el canto un duro" para salir rodando barranco abajo.
Una vez pasado la zona de los barrancos el sendero viraba completamente y nos aproximamos a la fuente del acebuche donde llegamos sobre las 4 y media de la tarde completando asín una ruta de unos 16 kilómetros y unas 6 horas de duración con paradas incluídas.






No hay comentarios:

Publicar un comentario